El lunes 22 de marzo de 2010 tendrá lugar en nuestro IES el Encuentro Literario con el escritor Juan Peláez (pincha en su nombre para ir a su página web).
Es periodista, escritor y viajero. Nació en Madrid en el seno de una familia relacionada con el mundo de la escritura y el periodismo. Es titulado en la Escuela Diplomática de Madrid, posee un master en Políticas de Cooperación con América Latina, otro en Periodismo y Educación, es diplomado en psicografología y profesor de yoga. Entre sus numerosos libros podemos encontrar: El gigante Leo, Viaje a la Nereida o El encuentro inevitable.
Esperamos impacientes su visita y deseamos que transmita a nuestros alumnos sus ideas de respeto y de tolerancia.
Hoy 21 de marzo se celebra el día mundial de la poesía. Si escuchas un poema y se te enturbia el alma, si al escuchar unos versos se enciende un sentimiento en tu pecho, si vives la poesía, entonces eres capaz de sentir lo más profundo e inmenso del ser humano, aquello que viaja por el subconsciente y que nos hace personas. ¡Felicidades a todos los poetas y a todos aquellos que aman la poesía! Os dejamos este bellísimo poema de Miguel Hernández que dedicó desde la cárcel a su hijo hambriento. En el montaje también verás imágenes de los niños de la guerra. Y de fondo la voz y la música de Serrat.
Nanas de la cebolla
La cebolla es escarcha cerrada y pobre. Escarcha de tus días y de mis noches. Hambre y cebolla, hielo negro y escarcha grande y redonda.
En la cuna del hambre mi niño estaba. Con sangre de cebolla se amamantaba. Pero tu sangre, escarchada de azúcar, cebolla y hambre.
Una mujer morena resuelta en luna se derrama hilo a hilo sobre su cuna. Ríete, niño, que te tragas la luna cuando es preciso.
Alondra de mi casa, ríete mucho. Es tu risa en los ojos la luz del mundo. Ríete tanto que en el alma, al oírte, bata el espacio.
Tu risa me hace libre, me pones alas. Soledades me quita, cárcel me arranca. Boca que vuela, corazón que en tus labios relampaguea.
Es tu risa la espada más victoriosa, vencedor de las flores y las alondras. Rival del sol. Porvenir de mis huesos y de mi amor.
La carne aleteante, súbito el párpado, y el niño como nunca coloreado. ¡Cuánto jilguero se remonta, aletea, desde tu cuerpo!
Desperté de ser niño; nunca despiertes. Triste llevo la boca. Ríete siempre. Siempre en la cuna defendiendo la risa pluma por pluma.
Ser de vuelo tan alto, tan extendido, que tu carne parece cielo cernido. ¡Si yo pudiera remontarme al origen de tu carrera!
Al octavo mes con cinco azahares. Con cinco diminutas ferocidades. Con cinco dientes como cinco jazmines adolescentes.
Frontera de los besos serán mañana, cuando en la dentadura sientas un arma. Sientas un fuego correr dientes abajo buscando el centro.
Vuela niño en la doble luna del pecho. Él, triste de cebolla. Tú, satisfecho. No te derrumbes. No sepas lo que pasa ni lo que ocurre.
(SONETO) Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos, que son dos hormigueros solitarios y son mis manos sin las tuyas, varios intratables espinos a manojos.
No me encuentro los labios sin tus rojos, que me llenan de dulces campanarios, sin ti mis pensamientos son calvarios criando cardos y agostando hinojos.
No sé qué es de mi oreja sin tu acento ni hacia qué polo yerro sin tu estrella, y mi voz sin tu trato se afemina.
Los olores persigo de tu viento y la olvidada imagen de tu huella que en ti principia, amor, y en mí termina.
El escritor y académico Miguel Delibes ha fallecido en su casa de Valladolid, a los 89 años, rodeado de sus seres queridos. La salud del Premio Cervantes y autor de Cinco horas con Mario o El camino se había agravado drásticamente en las últimas horas, motivo por el cual sus hijos cancelaron todas sus actividades para estar cerca de su padre. El rey Juan Carlos llamó a su domicilio para interesarse por el escritor. Su obra es una de las producciones más importantes de la literatura española. Ha muerto un genio.
El día 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Queremos destacar la labor de la mujer en la literatura universal y destacar la labor de las escritoras. En este sentido y como ejemplo, queremos dejar algún fragmento de la película "Memorias de África" (tienes que verla),que está basada en la vida de la gran escritora danesa Isak Dinesen.
El mes de marzo está dedicado a Rabindranaz Tagore. Os aconsejamos la lectura de este autor. En el calendario puedes leer un relato que aparece en su libro "La luna nueva", que tiene como protagonistas a los niños.
Os presentamos el calendario literario de la biblioteca del IES "Andrés Pérez Serrano". Aquí están los meses de enero y febrero. Esperamos que sea de su agrado.
Enero está dedicado a Miguel Hernández con motivo del "Año literario de Miguel Hernández" y en el calendario se puede leer un poema sobre los Reyes Magos.
Febrero está dedicado a Tolkien y en el calendario se puede leer un fragmento del libro "El señor de los anillos".
Iremos colocando el calendario en las clases para que los alumnos puedan consultarlo y para que sirva de fomento a la lectura con las referencias literarias que aportamos a nuestros alumnos.