miércoles, 30 de junio de 2010
Revista de la biblioteca (tercer trimestre)
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
21:59
1 comentarios
jueves, 10 de junio de 2010
Poema de Antonio Machado (canción de Serrat)
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
12:14
0
comentarios
viernes, 4 de junio de 2010
Día internacional de Niños Inocentes Víctimas de Agresión
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
13:36
0
comentarios
lunes, 31 de mayo de 2010
Día mundial sin tabaco (31 de mayo)

Hoy se celebra el Día mundial sin tabaco. En nuestro Instituto colocaremos un cartel recordando la necesidad de no caer en él o de dejar este gran vicio. El personaje principal será Lucky Luke. Si nuestro entrañable personaje del oeste logró dejar el tabaco, ¿por qué los demás no van a poder?
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
1:58
0
comentarios
miércoles, 19 de mayo de 2010
Un día como hoy murió José Martí.
Un día como hoy del año 1895 murió José Martí. Es uno de los poetas más intensos del panorama literario en hispanoamérica. Participó activamente en la vida política de Cuba. Sus poemas nos dejan ver a un hombre activo y apasionado. Puedes leer algunos de sus poemas pinchando aquí.
Os dejamos este bonito y musical poema.
XXI - Ayer la vi en el salón...
Ayer la vi en el salón
De los pintores, y ayer
Detrás de aquella mujer
Se me saltó el corazón.
Sentada en el suelo rudo
Está en el lienzo: dormido
Al pie, el esposo rendido:
Al seno el niño desnudo.
Sobre unas briznas de paja
Se ven mendrugos mondados:
Le cuelga el manto a los lados,
Lo mismo que una mortaja.
No nace en el torvo suelo
Ni una viola, ni una espiga:
¡Muy lejos, la casa amiga,
Muy triste y oscuro el cielo!...
¡Ésa es la hermosa mujer
Que me robó el corazón
En el soberbio salón
De los pintores de ayer!
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
9:09
0
comentarios
domingo, 16 de mayo de 2010
Jornada Cultural del viernes 14 de mayo
El viernes 14 de mayo celebramos en nuestro IES una auténtica Jornada Cultural con la representación teatral de nuestros alumnos de 1º ESO (con la dirección de la tutora Eugenia) y con el desarrollo del Cuentacuentos, donde pudimos escuchar cuentos que nos ofrecieron profesores y alumnos de nuestro IES. Asimismo, también aprovechamos para entregar los premios del Concurso Literario "Los caminos mágicos de las letras". A todos los premiados queremos felicitarlos y darles nuestro más sincero apoyo para que continúen con su labor literaria.
Podéis observar uno de los cuentos que pudimos ver en el acto en formato de power point.
Espero que os guste.
Un saludo.
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
1:19
0
comentarios
domingo, 9 de mayo de 2010
Os presento este vídeo que valora las cualidades del libro en tono de humor. Espero que os guste y que valoréis al libro con la importancia que se merece. ¡Gracias a Jorge, nuestro profesor de educación física, por aportar el enlace a este vídeo.
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
2:34
0
comentarios
Biblioteca Digital Mundial
Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.
"Tiene, sobre todo, carácter patrimonial", anticipó ayer Abdelaziz Abid, coordinador del proyecto impulsado por la Unesco y otras 32 instituciones.
No dudéis en entrar y disfrutar con las auténticas maravillas que aparecen en esta biblioteca.
Un saludo.
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
2:23
0
comentarios
miércoles, 5 de mayo de 2010
Calendario literario: Mayo.
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
8:20
0
comentarios
lunes, 3 de mayo de 2010
El barquero inculto (Cuento de la India).
(Anónimo hindú)
Se trataba de un joven erudito, arrogante y engreído. Para cruzar un caudaloso río de una a otra orilla tomó una barca. Silente y sumiso, el barquero comenzó a remar con diligencia. De repente, una bandada de aves surcó el cielo y el joven preguntó al barquero:
-Buen hombre, ¿has estudiado la vida de las aves?
-No, señor -repuso el barquero.
-Entonces, amigo, has perdido la cuarta parte de tu vida.
Pasados unos minutos, la barca se deslizó junto a unas exóticas plantas que flotaban en las aguas del río. El joven preguntó al barquero:
-Dime, barquero, ¿has estudiado botánica?
-No, señor, no sé nada de plantas.
-Pues debo decirte que has perdido la mitad de tu vida -comentó el petulante joven.
El barquero seguía remando pacientemente. El sol del mediodía se reflejaba luminosamente sobre las aguas del río. Entonces el joven preguntó:
-Sin duda, barquero, llevas muchos años deslizándote por las aguas. ¿Sabes, por cierto, algo de la naturaleza del agua?
-No, señor, nada sé al respecto. No sé nada de estas aguas ni de otras.
-¡Oh, amigo! -exclamó el joven-. De verdad que has perdido las tres cuartas partes de tu vida.
Súbitamente, la barca comenzó a hacer agua. No había forma de achicar tanta agua y la barca comenzó a hundirse. El barquero preguntó al joven:
-Señor, ¿sabes nadar?
-No -repuso el joven.
-Pues me temo, señor, que has perdido toda tu vida.
FIN
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
9:11
0
comentarios
viernes, 23 de abril de 2010
Día del Libro (23 de abril).
El día 23 de abril se celebra el Día del Libro ya que coincide con el fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes y William Shakespeare.
En nuestro IES hemos celebrado esta semana este día tan importante mediante la recomendación de libros en la biblioteca y con una magnífica representación teatral realizada por los alumnos de nuestro IES que pertenecen al "Taller de teatro" que forma parte de los talleres de nuestra biblioteca. Queremos felicitar a todos en este día especial y a nuestros actores por su excelente trabajo.
Queremos felicitar a todos los lectores en este gran día y recomendarles la lectura de libros tan interesantes como los siguientes:
La historia interminable, también conocida como La historia sin fin, es una novela fantástica del escritor alemán Michael Ende publicada por primera vez en alemán en 1979. Se le considera "un nuevo clásico de la literatura juvenil". Ha sido traducida a más de 36 idiomas y sufrido diversas adaptaciones cinematográficas.
La mayoría de la acción ocurre en el reino de Fantasía, un mundo que está bajo amenaza de ser destruido por la Nada (la cual representa la carencia de imaginación de la gente del mundo real). En el mundo fantástico, el protagonista es un joven guerrero (Atreyu) a quien la Emperatriz, que se encuentra mortalmente enferma, le pide iniciar una gran búsqueda para una cura. El otro protagonista es un chico del mundo real (Bastian), quien lee una novela del mismo título, para quien la historia se vuelve cada vez más real.
El niño con el pijama de rayas (en inglés The Boy in the Striped Pyjamas) es una novela de 2006 del autor irlandés John Boyne.
La acción se narra desde la inocente óptica de Bruno, hijo de un oficial de la Schutzstaffel nazi que se muda junto a su familia a un lugar llamado "Auchviz" (en la versión original en inglés Out-With), que no es sino el campo de exterminio de Auschwitz. Bruno traba amistad con un niño judío llamado Shmuel que vive al otro lado de una verja y que, como otras personas en ese lugar, viste un "pijama de rayas".
¡Feliz Día del Libro!
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
2:14
0
comentarios
miércoles, 14 de abril de 2010
Revista de la biblioteca: 2º número.
Os presentamos el segundo número de la revista "Pasando Páginas" de la Biblioteca del IES "Andrés Pérez Serrano". Para verla en tamaño completo e ir leyendo cada página tienes que pinchar sobre la imagen. Esperamos que os guste y que revele parte del trabajo que realizamos en nuestra biblioteca.
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
3:20
0
comentarios
martes, 13 de abril de 2010
Calendario literario: abril.
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
0:54
0
comentarios
viernes, 2 de abril de 2010
Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
El Grupo de la Biblioteca quiere recomendaros diversos libros dedicados a los jóvenes y, para ello, hemos elaborado un tríptico conmemorando este importante día.
Desde el Blog del Club de Lectores también queremos recomendaros diversos libros de distintas temáticas:

Cuentos.
Los cuentos de Hans Christian Andersen son auténticas obras de arte. Además de sus cuentos más conocidos como "La Sirenita" o "El patito feo" puedes encontrar otros menos conocidos, pero igualmente bellos. ¿Te atreves a descubrirlos?
Literatura fantástica.
El universo de la literatura fantástica no tiene límites. Te recomendamos la lectura de obras como la colección de Harry Potter, el universo de Tolkien en El Señor de los anillos o la profunda y emotiva La Historia Interminable.
Literatura actual.
Memorias de Idhún es una trilogía de libros de aventura y fantasía escrita por la escritora valenciana Laura Gallego. ¡Atrévete a internarte en el mundo de Idhún! El universo fantástico te espera.
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
1:49
0
comentarios
domingo, 21 de marzo de 2010
Encuentro Literario: Juan Peláez.
Es periodista, escritor y viajero.
Nació en Madrid en el seno de una familia relacionada con el mundo de la escritura y el periodismo.
Es titulado en la Escuela Diplomática de Madrid, posee un master en Políticas de Cooperación con América Latina, otro en Periodismo y Educación, es diplomado en psicografología y profesor de yoga.
Entre sus numerosos libros podemos encontrar: El gigante Leo, Viaje a la Nereida o El encuentro inevitable.
Esperamos impacientes su visita y deseamos que transmita a nuestros alumnos sus ideas de respeto y de tolerancia.
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
3:15
0
comentarios
Día mundial de la poesía.
Hoy 21 de marzo se celebra el día mundial de la poesía. Si escuchas un poema y se te enturbia el alma, si al escuchar unos versos se enciende un sentimiento en tu pecho, si vives la poesía, entonces eres capaz de sentir lo más profundo e inmenso del ser humano, aquello que viaja por el subconsciente y que nos hace personas. ¡Felicidades a todos los poetas y a todos aquellos que aman la poesía!
Os dejamos este bellísimo poema de Miguel Hernández que dedicó desde la cárcel a su hijo hambriento. En el montaje también verás imágenes de los niños de la guerra. Y de fondo la voz y la música de Serrat.
Nanas de la cebolla
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.
Una mujer morena
resuelta en luna
se derrama hilo a hilo
sobre su cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.
Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que en el alma, al oírte,
bata el espacio.
Tu risa me hace libre,
me pones alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.
Es tu risa la espada
más victoriosa,
vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
La carne aleteante,
súbito el párpado,
y el niño como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!
Desperté de ser niño;
nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna
defendiendo la risa
pluma por pluma.
Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne parece
cielo cernido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!
Al octavo mes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
Vuela niño en la doble
luna del pecho.
Él, triste de cebolla.
Tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
3:01
0
comentarios
viernes, 19 de marzo de 2010
Año de Miguel Hernández: soneto.
Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos,
que son dos hormigueros solitarios
y son mis manos sin las tuyas, varios
intratables espinos a manojos.
No me encuentro los labios sin tus rojos,
que me llenan de dulces campanarios,
sin ti mis pensamientos son calvarios
criando cardos y agostando hinojos.
No sé qué es de mi oreja sin tu acento
ni hacia qué polo yerro sin tu estrella,
y mi voz sin tu trato se afemina.
Los olores persigo de tu viento
y la olvidada imagen de tu huella
que en ti principia, amor, y en mí termina.
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
3:44
0
comentarios
viernes, 12 de marzo de 2010
Muere Miguel delibes.
El escritor y académico Miguel Delibes ha fallecido en su casa de Valladolid, a los 89 años, rodeado de sus seres queridos. La salud del Premio Cervantes y autor de Cinco horas con Mario o El camino se había agravado drásticamente en las últimas horas, motivo por el cual sus hijos cancelaron todas sus actividades para estar cerca de su padre. El rey Juan Carlos llamó a su domicilio para interesarse por el escritor.
Su obra es una de las producciones más importantes de la literatura española. Ha muerto un genio.
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
21:00
1 comentarios
lunes, 8 de marzo de 2010
Día Internacional de la Mujer Trabajadora (tríptico).
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
2:17
0
comentarios
Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
El día 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Queremos destacar la labor de la mujer en la literatura universal y destacar la labor de las escritoras.
En este sentido y como ejemplo, queremos dejar algún fragmento de la película "Memorias de África" (tienes que verla),que está basada en la vida de la gran escritora danesa Isak Dinesen.
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
1:57
0
comentarios
domingo, 7 de marzo de 2010
Calendario literario: marzo
El mes de marzo está dedicado a Rabindranaz Tagore. Os aconsejamos la lectura de este autor. En el calendario puedes leer un relato que aparece en su libro "La luna nueva", que tiene como protagonistas a los niños.
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
5:00
0
comentarios
Nuestro calendario: mes de enero y febrero.
Os presentamos el calendario literario de la biblioteca del IES "Andrés Pérez Serrano". Aquí están los meses de enero y febrero. Esperamos que sea de su agrado.
Enero está dedicado a Miguel Hernández con motivo del "Año literario de Miguel Hernández" y en el calendario se puede leer un poema sobre los Reyes Magos.
Febrero está dedicado a Tolkien y en el calendario se puede leer un fragmento del libro "El señor de los anillos".
Iremos colocando el calendario en las clases para que los alumnos puedan consultarlo y para que sirva de fomento a la lectura con las referencias literarias que aportamos a nuestros alumnos.
Un saludo.
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
4:47
0
comentarios
lunes, 22 de febrero de 2010
En un día como hoy...
Soñé que tú me llevabas
por una blanca vereda,
en medio del campo verde,
hacia el azul de las sierras,
hacia los montes azules,
una mañana serena.
Sentí tu mano en la mía,
tu mano de compañera,
tu voz de niña en mi oído
como una campana nueva,
como una campana virgen
de un alba de primavera.
¡Eran tu voz y tu mano,
en sueños, tan verdaderas!...
Vive, esperanza ¡quién sabe
lo que se traga la tierra!
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
4:38
0
comentarios
viernes, 19 de febrero de 2010
Día de Andalucía
Os dejamos este bonito poema de Lorca dedicado a ríos andaluces.
Baladilla de los tres ríos
A Salvador Quintero
El río Guadalquivir
va entre naranjos y olivos.
Los dos ríos de Granada
bajan de la nieve al trigo.
¡Ay, amor
que se fue y no vino!
El río Guadalquivir
tiene las barbas granates.
Los dos ríos de Granada
uno llanto y otro sangre.
¡Ay, amor
que se fue por el aire!
Para los barcos de vela,
Sevilla tiene un camino;
por el agua de Granada
sólo reman los suspiros.
¡Ay, amor
que se fue y no vino!
Guadalquivir, alta torre
y viento en los naranjales.
Dauro y Genil, torrecillas
muertas sobre los estanques,
¡Ay, amor
que se fue por el aire!
¡Quién dirá que el agua lleva
un fuego fatuo de gritos!
¡Ay, amor
que se fue y no vino!
Lleva azahar, lleva olivas,
Andalucía, a tus mares.
¡Ay, amor
que se fue por el aire!
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
9:50
0
comentarios
domingo, 14 de febrero de 2010
Concurso Literario "Los caminos mágicos de las letras"
Podemos participar todos los alumnos del Centro presentando una poesía o un cuento escrito por nosotros.
El concurso está organizado conjuntamente por el Grupo de Trabajo de la Biblioteca y el Departamento de Lengua.
Hay 3 categorías de concurso: para 1º ESO y 2º ESO, para 3º ESO y 4º ESO y para Bachillerato y Módulo de Forestales.
Se entregarán importantes premios que tú mismo podrás elegir si ganas.
Las bases del concurso las puedes consultar en tu aula o en la biblioteca. Si tienes alguna duda, pregunta a tu profesor de Lengua o en la Biblioteca de nuestro Instituto.
No te lo pienses más. ¡Anímate y participa! Aún tienes tiempo de presentar tus obras hasta el 19 de febrero.
Esperamos que nos regales tu imaginación y talento para disfrutar de todo lo que tienes que aportar. Tu participación es importante. Coge papel y lápiz y a escribir tus obras.
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
20:30
0
comentarios
viernes, 5 de febrero de 2010
Poema VI de Pablo Neruda.
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
3:33
0
comentarios
viernes, 29 de enero de 2010
Día Escolar de la Paz y la No Violencia (30 de enero)
El niño con el pijama de rayas de John Boyne.

El diario de Ana Frank.

"Adios Cordera" de Leopoldo Alas "Clarín"
‘¡Adiós Cordera!’ es un sencillo relato que nos presenta la unión de dos niños con la vaca que posee su padre. Pero, bajo esa simplicidad aparente –no nos debemos engañar-, subyace una lacerante crítica social: de la situación de los arrendatarios de tierras, que se ven obligados a vender lo poco que tienen –en este caso, la vaca- para no ser desahuciados, e incluso de la guerra, vista como un mal fruto de la avaricia de los gobernantes y que aniquila a la juventud.
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
3:02
1 comentarios
jueves, 28 de enero de 2010
En un día como hoy...
V - Si ves un monte de espumas...
Si ves un monte de espumas,
Es mi verso lo que ves:
Mi verso es un monte, y es
Un abanico de plumas.
Mi verso es como un puñal
Que por el puño echa flor:
Mi verso es un surtidor
Que da un agua de coral.
Mi verso es de un verde claro
Y de un carmín encendido:
Mi verso es un ciervo herido
Que busca en el monte amparo.
Mi verso al valiente agrada:
Mi verso, breve y sincero,
Es del vigor del acero
Con que se funde la espada.
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
3:40
0
comentarios
lunes, 25 de enero de 2010
Un cuento magnífico.
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
3:22
0
comentarios
viernes, 22 de enero de 2010
En un día como hoy...
En un día como hoy del año 1788 nació Lord Byron, uno de los mejores poetas del Romanticismo.
Queremos compartir con todos este power point creado a partir de uno de sus poemas. Puedes leer más poemas suyos pinchando aquí.
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
3:44
0
comentarios
martes, 19 de enero de 2010
En un día como hoy...
Así comienza uno de sus cuentos más famosos y enigmáticos: La máscara de la muerte roja:
La "Muerte Roja" había devastado el país durante largo tiempo. Jamás una peste había sido tan fatal y tan espantosa. La sangre era encarnación y su sello: el rojo y el horror de la sangre. Comenzaba con agudos dolores, un vértigo repentino, y luego los poros sangraban y sobrevenía la muerte. Las manchas escarlata en el cuerpo y la cara de la víctima eran el bando de la peste, que la aislaba de toda ayuda y de toda simpatía, y la invasión, progreso y fin de la enfermedad se cumplían en media hora.
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
3:07
0
comentarios
lunes, 18 de enero de 2010
En un día como hoy...
Abrojos
Lloraba en mis brazos vestida de negro,
se oía el latido de su corazón,
cubríanle el cuello los rizos castaños
y toda temblaba de miedo y de amor.
¿Quién tuvo la culpa? La noche callada.
Ya iba a despedirme. Cuando dije "¡Adiós!",
Ella, sollozando, se abrazó a mi pecho
bajo aquel ramaje del almendro en flor.
Velaron las nubes la pida luna...
Después, tristemente lloramos los dos.
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
2:50
0
comentarios
miércoles, 6 de enero de 2010
Año literario de Miguel Hernández.
Queremos celebrar este año literario dedicado al gran poeta de Orihuela con un vídeo sobre su poema más conocido: "La elegía a Ramón Sijé". Puedes conocer más de este poeta pinchando aquí.
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
21:01
0
comentarios
¡Feliz año 2010!
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
20:54
0
comentarios