
martes, 31 de marzo de 2009
Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.

Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
18:42
0
comentarios
Etiquetas: Libros y Literatura
Poema a los amigos de Jorge Luis Borges.
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
11:40
0
comentarios
Etiquetas: Libros y Literatura
viernes, 27 de marzo de 2009
Elegía a Ramón Sijé.
Miguel Hernández compuso este poema a la muerte de su gran amigo Ramón Sijé. Es uno de los poemas más bellos y con más sentimiento de dolor de la poesía española. Una auténtica joya. Os dejamos el texto y un vídeo con la música de Serrat.
ELEGIA A RAMÓN SIJÉ
.
(En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha
muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien
tanto quería.)
.
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
.
Alimentando lluvias, caracoles
Y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas
.
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
.
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
.
No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.
.
Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.
.
.Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
.
En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofe y hambrienta
.
Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte
a parte a dentelladas secas y calientes.
.
Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte
.
Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de mis flores
pajareará tu alma colmenera
.
de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.
.
Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irá a cada lado
disputando tu novia y las abejas.
.
Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.
.
A las aladas almas de las rosas...
de almendro de nata te requiero,:
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.
.
(1 0 de enero de 1936)
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
11:24
0
comentarios
Etiquetas: Libros y Literatura
sábado, 21 de marzo de 2009
Día mundial de la poesía.
Queremos invitar a todos a leer poemas, esos breves fragmentos de intimidad que se acercan a nosotros para acariciarnos el alma. Sumergirse en un poema es como escuchar el palpitar de un corazón enamorado, o triste, o risueño,... Busca el poema que más te gusta y compártelo con nosotros. Te invitamos a dejarnos los poemas que más te gustan en un comentario. ¡Anímate!
Te dejamos con este bello poema de Pablo Neruda. ¡Felicidades a todos los poetas y a todos aquellos que aman la poesía!
Aquí te amo.
En los oscuros pinos se desenreda el viento.
Fosforece la luna sobre las aguas errantes.
Andan días iguales persiguiéndose.
Se desciñe la niebla en danzantes figuras.
Una gaviota de plata se descuelga del ocaso.
A veces una vela. Altas, altas estrellas.
O la cruz negra de un barco.
Solo.
A veces amanezco, y hasta mi alma está húmeda.
Suena, resuena el mar lejano.
Este es un puerto.
Aquí te amo.
Aquí te amo y en vano te oculta el horizonte.
Te estoy amando aún entre estas frías cosas.
A veces van mis besos en esos barcos graves,
que corren por el mar hacia donde no llegan.
Ya me veo olvidado como estas viejas anclas.
Son más tristes los muelles cuando atraca la tarde.
Se fatiga mi vida inútilmente hambrienta.
Amo lo que no tengo. Estás tú tan distante.
Mi hastío forcejea con los lentos crepúsculos.
Pero la noche llega y comienza a cantarme.
La luna hace girar su rodaje de sueño.
Me miran con tus ojos las estrellas más grandes.
Y como yo te amo, los pinos en el viento,
quieren cantar tu nombre con sus hojas de alambre.
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
22:46
0
comentarios
Etiquetas: Libros y Literatura, Vídeos
viernes, 20 de marzo de 2009
Tercer viaje de Cortesito.
Recuerda que debes entregar en una hoja el nombre del autor de la frase secreta al profesor DIEGO J. Domínguez y después poner un comentario en esta entrada del blog con la solución.
Para jugar debes pinchar en el libro que aparece debajo.

Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
2:21
3
comentarios
Etiquetas: Concursos
domingo, 15 de marzo de 2009
La verdadera amistad (pincha en la imagen para leer la leyenda).
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
21:17
0
comentarios
Etiquetas: Libros y Literatura
Fábula de Samaniego.
Os presentamos una bonita fábula de Samaniego. Nos enseña que la verdadera amistad se demuestra en los momentos de necesidad. Podéis leer más fábulas de Samaniego pinchando aquí.
FÁBULA XIX
19. Los dos amigos y el oso
A dos Amigos se aparece un Oso:
El uno, muy medroso,
En las ramas de un árbol se asegura;
El otro, abandonado a la ventura,
Se finge muerto repentinamente.
El Oso se le acerca lentamente;
Mas como este animal, según se cuenta,
De cadáveres nunca se alimenta,
Sin ofenderlo lo registra y toca,
Huélele las narices y la boca;
No le siente el aliento,
Ni el menor movimiento;
Y así, se fue diciendo sin recelo:
«Este tan muerto está como mi abuelo.»
Entonces el cobarde,
De su grande amistad haciendo alarde,
Del árbol se desprende muy ligero,
Corre, llega y abraza al compañero,
Pondera la fortuna
De haberle hallado sin lesión alguna,
Y al fin le dice: «Sepas que he notado
Que el Oso te decía algún recado.
¿Qué pudo ser?» «Diréte lo que ha sido;
Estas dos palabritas al oído:
Aparta tu amistad de la persona
Que si te ve en el riesgo, te abandona.»
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
21:15
0
comentarios
Etiquetas: Libros y Literatura
domingo, 8 de marzo de 2009
Día de la mujer trabajadora.
Queremos felicitar a todas las mujeres trabajadoras y a las que hacen su trabajo sin que se le reconozca. Os ponemos este interesante vídeo sobre el Día de la Mujer Trabajadora, que muestra la lucha por los derechos de la mujer en el mundo laboral.
Desde el Grupo de la Biblioteca queremos recomendarte diversos libros escritos por mujeres, como Isak Dinesen, Emily Bronte,... Os recomendamos especialmente la lectura de la obra de Isabel Allende y, en concreto, es muy recomendable la lectura de su novela La casa de los espítitus.
En nuestro Instituto celebramos este día con variadas actividades. Te animamos a participar en ellas y a pasarte por la biblioteca, donde te recomendaremos la lectura de obras escritas por grandes escritoras.
Queremos que nos recomiendes grandes libros escritos por mujeres. Déjanos un comentario con tus recomendaciones. Gracias por anticipado.
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
22:59
0
comentarios
Segundo viaje de Cortesito bis
Como nadie ha acertado aún el segundo viaje del Concurso: ¿Dónde está Cortesito?, pondremos en el blog otra pista para que lo acertéis. Escuchad este segundo fragmento de lo que estaba oyendo Cortesito por la radio y podréis descubrir el autor y la obra.

¿A qué obra literaria pertenece el fragmento que escuchó Cortesito? ¿Quién es el autor del libro al que pertenece este fragmento? Recuerda que debes dar la respuesta a Diego en una hoja con el nombre de la obra y el autor y después poner un comentario en el blog con la respuesta correcta. ¡Date prisa! Si eres el primero, sumarás un acierto en el concurso de Cortesito.
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
22:50
2
comentarios
Etiquetas: Concursos
jueves, 5 de marzo de 2009
Una bonita leyenda oriental
Publicado por
Club de Lectores IES Andrés Pérez Serrano
en
22:34
0
comentarios
Etiquetas: Libros y Literatura